|
|
|
||||
|
||||
![]() La Torrija es un dulce típico de Cuaresma y Semana Santa, he intentado localizar el porqué de su nombre, "Torrijas de Santa Teresa", y no he conseguido descifrar el significado, pero si es cierto que en mi tierra Cataluña las denominamos así, si es cierto que también existen dulces como las yemas que son conocidas por todo, en fin me quedo con las ganas de saberlo, no obstante las Torrijas, deseo que las probéis pues están deliciosas, aunque con moderación. En España las torrijas aparecen documentada en el siglo XV, al parecer como plato indicado para la recuperación de parturientas. Las primeras recetas se remontan al Libro de Cozina de Domingo Hernández de Maceras (1607) y Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería de Francisco Martínez Motiño (1611). La torrija era a comienzos de siglo XX muy habitual en las tabernas de Madrid y se servía con vasos de vino, se rebañaban en yema de huevo batido antes de pasarlas por la sartén y espolvorearlas con azúcar. Su asociación a la cuaresma se debe tal vez a la necesidad de aprovechamiento del pan sobrante, que, durante el tiempo en que no se podía comer carne, era por ello menos consumido, aunque las familias elaboraban la misma cantidad. Ingredientes 4 raciones 1 barra Pan (duro del día antes) 3/4 litro Leche Ralladura de limón Canela en polvo y 1ud. en rama 2 uds. Huevos Azúcar Pasos 30 minutos Cocemos la leche juntamente con el azúcar, la ralladura de limón, la rama de canela y el azúcar, dejamos cocer hasta que coja sabor, retiramos, colamos, dejamos enfriar, cortamos el pan en rebanadas anchas y las empapamos con la leche que hemos cocido y por huevo batido. En una sartén ponemos aceite de oliva de una graduación baja 0,4, una vez utilizado podemos colarlo y reutilizar para otras cosas, freímos las rebanadas hasta que estén doradas. A medida que estén hechas las pasamos a un plato con papel absorvente de cocina para que vayan soltando el exceso y luego las ponemos en una bandeja, le espolvoreamos azúcar y canela en polvo al gusto. Podemos servirlas en una bandeja en casa de mi madre,cortabamos el pan tierno para que el domingo hiciera torrijas |
Los siguientes 5 Usuarios le dieron las Gracias a coyotte1 por este Post: | ||
claudiosiracusano (13-nov-2017), friki12 (17-nov-2017), guaxa (13-nov-2017), ozasab (17-nov-2017), veronika26 (13-nov-2017) |
|
||||
|
||||
![]()
Por aqui amigo se comen por semana santa, a mi media costilla que es mas de dulces que yo ,si o si se tiene que comer alguna ,se lo diré para que cuando se le acerque el antojo ,se las voy a hacer
.un saludo |
Los siguientes 4 Usuarios le dieron las Gracias a claudiosiracusano por este Post: | ||
coyotte1 (14-nov-2017), guaxa (13-nov-2017), mariangeles1965 (27-ene-2018), veronika26 (13-nov-2017) |
|
||||
|
||||
![]()
Me encantan las torrijas, que buenas!!
__________________
Leyendo: Ana de Roberto Santiago |
Los siguientes 3 Usuarios le dieron las Gracias a guaxa por este Post: | ||
|
||||
|
||||
![]()
por aquí a los que están un poco flojos o dormidos ,se les dice !!Hay que ver, la torrija que tiene!! como de vago o perezoso,o que esta en la luna de valencia ,algo asi ,tener un torrijazo igual !!Hay que ver el torrijazo que tiene este niño!!!
Como no sea que algunos empapan con vino la rebanada y leche y que esta les dejara grogis.... Última edición por claudiosiracusano; 13-nov-2017 a las 16:37 |
Los siguientes 2 Usuarios le dieron las Gracias a claudiosiracusano por este Post: | ||
coyotte1 (14-nov-2017), veronika26 (13-nov-2017) |
|
|||
|
|||
![]()
Riquísimas pero son demasiado calóricas y ese no es el problema , el problema es que como comas una , ya no puedes parar
![]() ![]() gracias |
El siguiente usuario le dio las gracias a veronika26 por este post: | ||
coyotte1 (14-nov-2017) |
(0 miembros y 1 visitantes) | |
Herramientas | |
Desplegado | |
|
|